¿Sufres de dolor de espalda, pero no sabes exactamente por qué? Si un accidente o una caída pueden explicar cierto dolor, es más difícil entender el origen del dolor progresivo. Aunque diagnósticos como hernia de disco o la osteoartritis se puede determinar mediante una resonancia magnética, este método no siempre es suficiente para identificar la fuente real del dolor.
En este artículo, exploraremos las causas más comunes y a menudo pasadas por alto del dolor de espalda, así como estrategias para comprender y tratar mejor este dolor.
Puntos importantes para recordar
- Una resonancia magnética por sí sola no es suficiente para identificar la causa del dolor lumbar.
- El sedentarismo, las malas posturas y los movimientos repetitivos son causas comunes.
- Factores poco conocidos como la deficiencia de vitamina D, el estrés o la deshidratación pueden empeorar el dolor de espalda.
- Un enfoque global, que tenga en cuenta los aspectos físicos y psicosociales, es fundamental para tratar eficazmente el dolor de espalda.
Por qué la resonancia magnética no siempre es confiable
Aunque la resonancia magnética es una herramienta valiosa para diagnosticar ciertas afecciones como hernias de disco u osteoartritis, es importante tener en cuenta que estas anomalías pueden ser asintomáticas.
Apoyar los estudios científicos
Las investigaciones han demostrado que muchas personas sin ningún dolor tienen diagnósticos similares a los encontrados en pacientes con dolor (hernias, enfermedades del disco). Esto subraya la importancia de evaluar todos los factores, más allá de sólo los resultados de la resonancia magnética.
Causas comunes de dolor de espalda.
1. Estilo de vida sedentario
Un estilo de vida inactivo puede debilitar los músculos que sostienen la columna, aumentando el dolor lumbar.
2. Actividad física excesiva
Por otro lado, la sobrecarga física por actividades intensas o mal realizadas puede provocar dolor.
3. Malas posturas
Las posturas prolongadas frente a una pantalla o en un smartphone pueden generar tensión en el cuello, la espalda o las lumbares.
4. Gestos repetitivos
Ciertos trabajos o actividades que implican movimientos o vibraciones repetitivos también pueden dañar la columna a largo plazo.
5. Surpoides
El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre la columna, favoreciendo la aparición de dolor.
Causas poco conocidas y olvidadas
1. Pérdida de peso drástica
Aunque perder peso suele ser beneficioso, una pérdida rápida puede provocar una disminución de la masa muscular, especialmente en el core. Esto reduce la estabilidad de la columna, aumentando el riesgo de dolor.
2. Carencia de vitamina D
La falta de vitamina D puede debilitar los huesos, promover la inflamación y reducir la fuerza muscular. Por tanto, es importante comprobar y corregir cualquier deficiencia.
3. Fumar
Fumar disminuye la circulación sanguínea, lo que ralentiza la regeneración de los tejidos. Esto puede dañar los discos intervertebrales y provocar dolores relacionados con espasmos musculares.
4. Deshidratación
Nuestros discos intervertebrales, compuestos en gran parte por agua, pierden su flexibilidad en caso de deshidratación. Esto puede causar dolor y disminución de la flexibilidad.
5. Sueño de mala calidad
Un sueño no reparador puede conducir a un círculo vicioso: el dolor interrumpe el sueño y la falta de sueño retarda la curación, lo que empeora el dolor de espalda.
6. Cambios hormonales
Las fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia, ciclo menstrual) pueden afectar la densidad ósea, la laxitud de los ligamentos y el umbral del dolor, lo que contribuye al dolor lumbar.
7. Estrés
El estrés puede aumentar la tensión muscular y causar dolor crónico. También afecta el sueño, reforzando el círculo vicioso del dolor.
Un enfoque integral para tratar el dolor de espalda.
Para tratar eficazmente el dolor de espalda, es fundamental adoptar un enfoque integral que tenga en cuenta:
- Factores fisicos : ejercicios adaptados, corrección de posturas.
- Aspectos psicosociales : manejo del estrés, apoyo emocional.
- Estilo de vida : hidratación, sueño, dieta.
Un programa estructurado como el nuestro. Programa de 21 días contra el dolor de espalda., puede guiarlo a través de este proceso ofreciéndole ejercicios progresivos y consejos personalizados.
Conclusión
Identificar las causas subyacentes de su dolor es esencial para evitar que persista o regrese. Un enfoque completo y personalizado le ayudará a comprender mejor su cuerpo y reducir su dolor.
Si este artículo le resultó útil, considere explorar nuestros otros recursos en Lombafit y suscribirse para obtener más consejos y ejercicios para aliviar su espalda.
referencias
Arnold YL Wong, Jaro Karppinen et Dino Samartzis (2017). Dolor lumbar en adultos mayores: factores de riesgo, opciones de manejo y direcciones futuras.
Mi nombre es Anas Boukas y soy fisioterapeuta. Mi misión ? Ayudar a las personas que sufren antes de que su dolor empeore y se vuelva crónico. También creo que un paciente educado aumenta enormemente sus posibilidades de recuperación. Por eso creé Grupo Salud para Todos, una red de sitios médicos, en asociación con varios profesionales de la salud.
Mi recorrido:
Licenciatura y maestría en la Universidad de Montreal , Fisioterapeuta para CBI Salud,
Fisioterapeuta para El Centro Internacional de Fisioterapia