Agujero lumbar constreñido: Definición y patologías

estenosis foraminal cervical

Hay un espacio estrecho entre los pedículos de dos vértebras sucesivas llamado agujero de conjugación. Este espacio permite el paso de los nervios espinales provenientes de cada mielómero de la médula espinal. En algunos casos, este espacio puede estrecharse y provocar patologías. En este artículo, discutiremos la definición y las patologías asociadas con el estrechamiento de la agujero de conjugación lumbar.

Anatomía de la columna lumbar

La espina lumbar es la parte inferior de la columna. Está formado por cinco vértebras, cada una separada por un disco de cartílago. Las vértebras están conectadas entre sí por una serie de ligamentos y toda la estructura está protegida por una capa de músculos.

Los discos entre las vértebras actúan como amortiguadores, absorbiendo el impacto del movimiento y ayudando a mantener la columna vertebral flexible. La columna lumbar también está sostenida por una serie de huesos pequeños, llamados articulaciones facetarias, que permiten que la columna se mueva con suavidad.

Las articulaciones facetarias están ubicadas en la parte posterior de cada vértebra y están conectadas a las vértebras superiores e inferiores. Trabajando juntas, estas diversas estructuras permiten que la columna lumbar se mueva en una amplia gama de direcciones al tiempo que brindan apoyo y estabilidad.

Agujero de conjugación: Definición

Le agujero intervertebral, también llamado agujero de conjugación, designa el espacio situado entre los pedículos de dos vértebras sucesivas. Hay hasta dos forámenes de acoplamiento por par de vértebras a través de los cuales pueden pasar los nervios espinales de cada mielómero en la médula espinal, así como las arterias, venas y vasos linfáticos a sus respectivos órganos.

Los agujeros están ubicados laterales a los cuerpos vertebrales y, por lo tanto, no se comunican con el canal vertebral. Cada agujero está bordeado superior e inferiormente por apófisis articulares, a través de las cuales pasan las cigapófisis que se articulan con las de las vértebras adyacentes.

Los pedículos y láminas forman la pared posterior del agujero, mientras que su borde anterior está formado por el cuerpo vertebral y sus apófisis costales. Los agujeros de crecimiento son más grandes en los niños que en los adultos debido al proceso de osificación de las placas de crecimiento. En los adultos su tamaño varía dependiendo del nivel de la columna, siendo de mayor tamaño en los niveles inferiores.

Causas del agujero del foramen lumbar estrecho

Varias patologías pueden causar el estrechamiento de la agujero de conjugación lumbar. Estos incluyen en particular:

  • Artrosis lumbar : Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Provoca la ruptura del cartílago entre las vértebras, lo que puede conducir a la formación de espolones óseos. Estos espolones óseos pueden estrechar el agujero y comprimir los nervios que lo atraviesan.
  • Degeneración del disco: Los discos entre las vértebras actúan como amortiguadores y ayudan a mantener la columna vertebral flexible. Con el tiempo, estos discos pueden degenerar, perder su contenido de agua y volverse más delgados. Esto puede conducir a la formación de espolones óseos que estrechan el foramen y comprimen los nervios.
  • Hernia de disco : Una hernia de disco ocurre cuando la capa externa del disco se rompe y la capa interna sobresale. Esto puede comprimir los nervios que pasan por el agujero y causar dolor.
  • Canal lumbar estrecho: El canal lumbar es el espacio dentro de las vértebras a través del cual pasa la médula espinal. En algunas personas, de hecho, el canal lumbar es más estrecho que el promedio. Esto puede conducir a la compresión de los nervios y causar dolor.
  • espondilolistesis (explicación en vídeo): La espondilolistesis es una afección en la que una de las vértebras se desalinea. Esto puede estrechar el agujero lumbar y comprimir los nervios. El síntoma más común es el dolor en la parte baja de la espalda. Otros síntomas pueden incluir dolor en las piernas y dificultad para caminar.

Síntomas asociados con los forámenes contraídos a nivel lumbar

Los síntomas del estrechamiento del agujero lumbar dependen de la afección subyacente, el nivel de inflamación y la extensión del daño nervioso. Por lo general, los síntomas incluyen dolor lumbar y posibles signos neurológicos como:

  • Parestesias (hormigueo, entumecimiento o ardor);
  • Debilidad ;
  • Atrofia muscular.

En los casos más severos, la médula espinal puede dañarse, lo que constituye una emergencia médica. Pacientes con síntomas de lesión de la médula espinal como:

  • Incontinencia;
  • Parálisis;
  • O la pérdida de sentimiento.

Debe buscar atención médica inmediata.

Diagnóstico de estrechamiento del orificio del foramen lumbar

El diagnóstico de estenosis foraminal comienza con una evaluación clínica. El médico tomará un historial médico completo y realizará un examen físico para evaluar los síntomas. Él o ella también preguntará sobre cualquier lesión o condición previa que pueda estar causando o exacerbando el problema actual.

Sin embargo, a menudo se necesitan estudios de imagen para apoyar el diagnóstico e identificar los niveles y estructuras anatómicos afectados. La modalidad de imagen más comúnmente utilizada para este propósito es la resonancia magnética nuclear (RMN).

La resonancia magnética puede evaluar el estrechamiento del agujero lumbar, así como cualquier otro cambio en las estructuras circundantes. En algunos casos, también se puede utilizar la tomografía computarizada (TC).

La TC es menos sensible que la RM para detectar el estrechamiento del foramen, pero puede ser útil para evaluar cambios óseos o calcificaciones. Una vez que se diagnostica el estrechamiento del foramen lumbar, se puede iniciar el tratamiento.

Agujero de conjugación lumbar: ¿Qué hacer?

El tratamiento del estrechamiento de la agujero de conjugación lumbar  depende de la afección subyacente, la gravedad de los síntomas y la presencia de déficits neurológicos. En general, las opciones de tratamiento incluyen:

  • Tratamiento conservador : Incluye una combinación de reposo, fisioterapia y analgésicos. La fisioterapia (fisioterapia) puede ayudar a fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral y mejorar el rango de movimiento. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Tratamiento invasivo: Incluye inyecciones de esteroides u otras drogas en el foramen o áreas circundantes. También se puede necesitar cirugía para descomprimir los nervios.
  • Tratamientos alternativos : Estos incluyen acupuntura, masajes y atención quiropráctica. Estas modalidades pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar el rango de movimiento.

Los pacientes con estrechamiento de la agujero de conjugación lumbar debe consultar a un profesional médico para determinar el mejor curso de tratamiento. En la mayoría de los casos el tratamiento conservador es efectivo. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser necesarios métodos de tratamiento invasivos o alternativos. La cirugía solo debe considerarse como último recurso.

Volver arriba