¿Sufres de un dolor de espalda insoportable? Es una pinzamiento del disco ? Encuentre, en este artículo, una serie de 6 ejercicios y estiramientos para practicar y aliviar su dolor relacionado con los pinzamientos de disco.
Pero sobre todo, refresca tu memoria sobre esta enfermedad, por qué es dolorosa y cuáles son las causas de su aparición.
Definición de estrechamiento de disco
La columna corresponde al apilamiento de 33 vértebras separadas entre sí por espacios llamados discos intervertebrales. El pinzamiento de los discos se define por la reducción de la altura de estos discos que van descendiendo progresivamente hasta su total aplanamiento.
El estrechamiento discal puede afectar a los 3 segmentos de la columna (cervical, dorsal, lumbar), pero afecta especialmente a las zonas cervicales (por ejemplo C5-C6), y lumbares. Esto se explica por la importancia de las presiones que se ejercen sobre estas zonas.
Esta condición se manifiesta dependiendo de la gravedad del pellizco. Puede no ser responsable de ningún síntoma o complicación, ya que corre el riesgo, en etapas avanzadas, de provocar compresión de la médula espinal, fuente de dolor incapacitante.
¿Qué causa el pinzamiento del disco?
Las etiologías del estrechamiento del disco son numerosas y varían según el área afectada. Las principales causas son:
- La enfermedad degenerativa del disco : que corresponde a un deterioro progresivo del disco intervertebral y una pérdida de sus propiedades amortiguadoras.
- Enfermedades degenerativas: principalmente artrosis (cervical, lumbar) y hernia de disco
- Malos hábitos de vida (repetición de malas posturas)
- Transporte regular de cargas pesadas.
- Deshidratación: responsable del secado progresivo del disco
- La práctica de deportes excesivos (práctica de deportes de forma intensiva y excesiva)
- Trauma: lesiones o accidentes
¿Cómo reconocer un disco pellizcado?
cervicalgias et lumbalgia son los síntomas más sugestivos de estrechamiento discal, dependiendo de su localización. Se dice que estos dolores son mecánicos ya que se desencadenan por la fricción de las vértebras ligada a la compresión del disco.
Su intensidad varía según el grado de compresión de las raíces nerviosas así como el estado degenerativo del disco intervertebral. Pueden ser leves, moderados o severos.
Otros síntomas pueden manifestarse de manera diferente de un paciente a otro:
- Bloqueo de la columna: los pacientes que sufren pinzamientos discales (cervicales o lumbares) manifiestan un bloqueo importante en la ejecución de determinados movimientos como ponerse en cuclillas, ponerse de pie o doblar el cuello.
- Síntomas neurológicos sugestivos de una hernia discal: entumecimiento, hormigueo, ardor en las extremidades.
- Debilidad o incluso pérdida de la función muscular.
Pinzamiento de disco: ¿qué gestión?
El manejo de un disco estrechado consiste en
- Aliviar el dolor espinal y la radiación (en el brazo o parecido a la ciática)
- tratar la causa
- Intervenir quirúrgicamente en casos severos
El tratamiento del dolor es esencialmente medicinal. Se basa en la prescripción de analgésicos, cuya dosificación depende de la intensidad del dolor.
Las moléculas prescritas son generalmente: paracetamol, antiinflamatorios, corticoides, opioides o incluso morfina.
La osteopatía y la cinesiterapia (fisioterapia) son igualmente importantes en el manejo del estrechamiento del disco, especialmente para el fortalecimiento muscular y la estabilidad de la columna.
También se recomiendan terapias alternativas para aliviar este tipo de dolor:
- Utilización de tazas terapia (terapia de ventosas)
- Acupuntura
- Acupresión (esterilla de acupresión)
- yoga terapeutico
- Aceites esenciales y remedios caseros
Ejercicios para aliviar los pellizcos discales
Ejercicios para aliviar el estrechamiento del disco cervical
Ejercicio 1: Flexión lateral cervical
Este ejercicio consiste en realizar un movimiento de flexión lateral del cuello hacia el lado doloroso. Para hacer esto :
- Posición inicial: sentado en una silla
- Con la mano, doble ligeramente la cabeza hacia el lado del dolor.
- Permanezca en esta posición durante 2 segundos y luego suelte
- Doble la cabeza hacia el lado contralateral, 2 segundos y luego suelte
- Movimientos alternativos 10 veces en total
- A realizar de 3 a 4 veces al día
Ejercicio 2: Fortalecimiento de los extensores del cuello
- Posición inicial: sentado en una silla
- Coloque sus manos cruzadas en la parte posterior de su cabeza
- Mueve la cabeza hacia atrás mientras evitas este movimiento con las manos.
- Resista durante al menos 3-5 segundos y luego suelte
- Repite esta maniobra un total de 10 veces
- Puedes realizar este ejercicio 2 veces al día.
Ejercicio 3: Fortalecimiento de los flexores del cuello
- Coloque las manos cruzadas sobre la frente, con las palmas hacia adelante.
- Lleva la cabeza hacia adelante mientras la resistes con las manos. Tus manos deben evitar que tu cabeza se mueva hacia adelante.
- Mantenga durante 3-5 segundos y luego suelte.
- Repetir la maniobra al menos 10 veces
- Se debe hacer de 2 a 3 veces al día.
Ejercicios para aliviar el estrechamiento del disco lumbar
Ejercicio 1: la cobra
- Comience por acostarse boca abajo
- Brazos extendidos, manos apoyadas en el suelo, eleva la parte superior del cuerpo manteniendo estirada la pelvis pegada al suelo
- Haz una extensión máxima presionando más con los brazos extendidos
- Permanezca en esta posición durante 30 a 60 segundos, luego regrese a una posición boca abajo.
- Repetir la maniobra hasta 3 veces
- Puedes repetir este ejercicio hasta 3 o 4 veces al día
Ejercicio 2: Propiocepción del tronco
- Posición inicial: sentado sobre un balón de entrenamiento
- Siéntate en una pelota de entrenamiento manteniendo la espalda recta.
- Extienda una pierna hacia adelante durante 15 segundos y luego suelte
- Manteniendo la espalda estable, estire la otra pierna durante 15 segundos.
- Alterna estos movimientos hasta 10 veces
- Repite esta serie dos veces al día.
- Si logra mantener el equilibrio, repita el mismo ejercicio estirando ambos brazos hacia arriba.
Ejercicio 3: El puente
Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer los músculos de los glúteos y los músculos abdominales.
- Posición inicial: acostado boca arriba, piernas dobladas a 90°
- Levante los glúteos del suelo para que toda la espalda, los glúteos y la parte posterior de los muslos queden rectos.
- Contrae tus glúteos y abdominales durante 5 segundos, luego relájate
- Volver a la posición inicial
- Repite esta maniobra unas quince veces con descansos de 5 a 10 segundos entre series.
- Para hacer dos veces al día
Sin embargo, antes de emprender esta serie de ejercicios, primero consulta a un médico que documentará tu estado y te aconsejará contactar con un fisioterapeuta (fisioterapeuta). Él podrá seleccionar los ejercicios que mejor se adapten a usted.
Mi nombre es Anas Boukas y soy fisioterapeuta. Mi misión ? Ayudar a las personas que sufren antes de que su dolor empeore y se vuelva crónico. También creo que un paciente educado aumenta enormemente sus posibilidades de recuperación. Por eso creé Grupo Salud para Todos, una red de sitios médicos, en asociación con varios profesionales de la salud.
Mi recorrido:
Licenciatura y maestría en la Universidad de Montreal , Fisioterapeuta para CBI Salud,
Fisioterapeuta para El Centro Internacional de Fisioterapia