Microdiscectomía: Cirugía de hernia discal (Indicaciones)

microdiscectomía

Artículo revisado y aprobado por Dra. Ibtissama Boukas, médico especialista en medicina familiar

Durante los últimos años, la tratamiento quirúrgico de las hernias de disco lumbar pasó de la cirugía abierta desde la columna hasta el cirugía de trompas, luego a técnicas totalmente endoscópicas. El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido reducir considerablemente los traumatismos musculares durante la cirugía y facilitar el seguimiento postoperatorio a la vez que permite realizar la descompresión con la misma eficacia que la cirugía convencional. Nos enfocamos en el microdiscectomía.

Definición

corregir un hernia de disco es el procedimiento quirúrgico más frecuente en cirugía espinal lumbar.

La discectomía es una intervención mediante la cual se extrae el fragmento del disco que forma la hernia y que comprime el nervio o nervios vecinos. Una vez que se liberan las raíces nerviosas, el dolor de ciático debería calmarse.

La microdisectomia tiene el mismo principio, pero utilizando una técnica mínimamente invasiva. La operación se realiza a partir de una pequeña incisión de 1 a 3 cm utilizando un microscopio quirúrgico o un endoscopio (microdisectomía endoscópica).

Indicaciones para la cirugía de una hernia discal

Existe un consenso profesional para proponer un cirugía para un hernia de disco lumbar.

  • En extrema emergencia, Delante de un síndrome de cola de caballo : esta condición neurológica es responsable del dolor agudo en la parte baja de la espalda, trastornos sensoriales y motores en las extremidades inferiores, así como trastornos genitoesfínteres. La tasa de recuperación es significativamente mayor si la cirugía es temprana.
  • También estamos de acuerdo en que un ciático hiperalgesia resistente a la morfina y una ciática con un déficit motor franco y reciente (paralizante), con menos de 48 horas de edad, debería beneficiarse de una cirugía rápida.
  • Para la ciática no complicada, el tratamiento radical de la hernia de disco lumbar debe practicarse solo si el tratamiento médico demostrado ineficaz (después de 6 a 8 semanas de tratamiento médico bien realizado cuando el dolor sigue siendo incapacitante). El predominio de radiculalgia sobre el dolor lumbar es un criterio esencial. También es necesario que se demuestre el mecanismo de compresión disco-radicular con una buena concordancia entre la topografía de la radiculalgia y raíz comprimida.

¿Cómo se realiza la microdiscectomía?

Microdiscectomía quirúrgica (por hernia discal lumbar)

Requiere un microscopio que ilumina y amplía el campo operatorio. El paciente se coloca boca abajo bajo anestesia general.

Le principio de este tratamiento de hernia de disco es acercarse al espacio intersomático (entre el cuerpos vertebrales) del lado de la hernia responsable del pinzamiento, previa identificación oscopia (identificación con intensificador de imágenes durante la operación).

La incisión en la piel mide 3 cm. Después de cruzar la fascia subcutánea, se incide la aponeurosis muscular a 1 cm de la línea media.

Apartamos las masas musculares para acceder al arco posterior de las dos vértebras que enmarcan el disco enfermo. Posteriormente se introduce el espéculo y luego se abre. El microscopio (o lupas), incluido un zoom, colocado frente al operador, se coloca encima de la incisión.

Después de exponer la parte posterior de las vértebras (la cuchillas espinales), se realiza una incisión y una ligera amputación del ligamento amarillo. El saco dural (la duramadre que contiene el líquido cefalorraquídeo y las raíces nerviosas) se localiza y se retrae con cuidado para proporcionar acceso anterior al espacio discal y al disco herniado.

La hernia suele ser claramente visible en contacto con el saco dural y la raíz nerviosa. Al realizar el discectomía como mínimo, utilizando fórceps de disco, el cirujano tiene cuidado de proteger la raíz nerviosa mientras extrae el fragmento de disco.

También se eliminan los fragmentos de disco que se producen además de la hernia. Luego pasamos al lavado con o sin drenaje, controlando el sangrado y cerrando la herida.

Hasta la fecha, el microdiscectomía Quédate aquí técnica de referencia con los mejores resultados reportados para el manejo de una hernia de disco lumbar. En particular, el abordaje mínimamente invasivo permite reducir la pérdida de sangre, la estancia postoperatoria y el consumo de analgésicos en comparación con un discectomía convencional.

Microdiscectomía endoscópica con canal de trabajo (por hernia de disco lumbar)

La intervención se realiza bajo anestesia general en las estrictas condiciones de asepsia del quirófano. los microdiscectomía endoscópica requiere un equipo que consta de:

  • dilatadores de tamaño creciente ;
  • endoscopio específico (sistema METx™, Medtronic o Endospine™, Stortz, por ejemplo);
  • espéculo que contiene varios canales (para introducir el endoscopio y los instrumentos).

La ventana de trabajo se puede identificar mediante el intensificador de imágenes y una incisión de 2 cm frente a ella (intervención técnica por vía posterior). La instrumentación se introduce en la cadena de trabajo de 18 mm de diámetro hacia el ligamento amarillo.

El resto de la operación se realiza bajo control endoscópico (en una pantalla de alta definición) con irrigación constante de suero fisiológico. El endoscopio biselado ayuda a identificar y proteger la raíz nerviosa para acceder al disco intervertebral y hernia discal. El disco herniado se extrae suavemente mientras se asegura el nervio. Se realizará una limpieza mínima del disco para evitar cualquier movilización temprana de otro fragmento de disco.

Al final sólo se sutura la fascia y la piel, sin drenaje Redon. El cirujano tiene mucho cuidado de no perforar el ligamento amarillo y de penetrar los dilatadores dentro del canal.

En seguimiento postoperatorio, el primer levantamiento se realiza el día de la intervención con un fisioterapeuta. Su objetivo es enseñar al paciente las acciones a realizar para protegerlo, pero también iniciar la rehabilitación con ejercicios adaptados a su vida diaria.

En hospitalización clásica, el fisio viene dos veces al día para permitir un despertar temprano y una pronta recuperación.

Este procedimiento se realiza con frecuencia de forma ambulatoria con regreso a casa el día de la cirugía. El paciente es contactado por una enfermera el día antes y el día después de la operación con especial atención a la prevención del dolor para facilitar la recuperación postoperatoria.

Estos métodos deberían preferirse para las hernias de disco extraforaminales en L5-S1. A veces siguen siendo muy difíciles si la vértebra L5 está incrustada.

Los riesgos y complicaciones de la microdiscectomía

Toda cirugía implica riesgos que deben ser considerados.

  • Riesgos anestésicos: vinculado a la historia, a la reactividad del cuerpo, oa problemas de alergia no reconocidos. Puede hacer todas sus preguntas al anestesiólogo durante la consulta preoperatoria.
  • Riesgos infecciosos: infección del sitio quirúrgico. El riesgo de discitis bacteriana postoperatoria es muy bajo, pero difícil de diagnosticar.
  • El riesgo hemorrágico: el hematoma sigue siendo más que excepcional.
  • El riesgo neurológico: la médula espinal termina al nivel de la segunda vértebra lumbar y por lo tanto no puede lesionarse por debajo de este nivel. Es excepcional (<2%) que los nervios se dañen con repercusión en la movilidad o sensibilidad de la extremidad.

Asimismo, la ruptura de la duramadre (envoltura debajo de L2 que contiene el líquido cefalorraquídeo y las raíces) puede ocurrir durante la operación a pesar de las precauciones tomadas. Puede causar dolores de cabeza o incluso una fuga de líquido cefalorraquídeo.

  • Resultado insuficiente: a pesar de una técnica perfecta, un seguimiento sencillo y una rehabilitación bien realizada. El dolor puede persistir, a menudo menos que antes de la intervención, pero la garantía de indolencia total es imposible.
  • La recurrencia (5%): este es el riesgo más frecuente, y es impredecible, pero sigue siendo limitado si se respetan las instrucciones postoperatorias.
  • La fibrosis (0,1%): extremadamente raro cuando sus tejidos sanan anormalmente, hay una reaparición gradual del dolor. El estado de estrés psicológico es un factor primario en su aparición.
  • Las trastornos de curación son muy raros Pueden imponer una nueva intervención. El tabaco es un factor negativo para la cicatrización de heridas.
  • Le riesgo de flebitis es débil. El tratamiento anticoagulante preventivo sólo es necesario en caso de predisposición, o cuando el reposo en cama se prolongue más de 24 horas. A embolia pulmonar puede, en extremo, ocurrir. Esta es una complicación grave, a veces fatal.

referencias

https://www.institut-parisien-du-dos.fr/fr/les-traitements/chirurgicaux/par-voie-posterieure/traitement-chirurgical-d-une-hernie-discale-lombaire.html

http://www.vauban-medical.com/hernie-discale-lombaire-par-voie-mini-invasive-la-microdiscectomie-view-80-92.html

Volver arriba