Artículo revisado y aprobado por Dra. Ibtissama Boukas, médico especialista en medicina familiar
Un punto gatillo es un punto doloroso reproducido a la palpación de un músculo. Estos puntos sensibles se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo y son una de las causas más comunes de dolor musculoesquelético crónico.
Este artículo explica qué es un punto gatillo (causas, síntomas, diagnóstico), y ofrece varias soluciones encaminadas a tratar y prevenir su aparición.
Definición
Un punto gatillo es un punto sensible y palpable en un músculo o fascia. Este dolor generalmente aparece a la palpación del músculo afectado, oa la contracción muscular del mismo músculo. El malestar se puede sentir localmente, o incluso lejos del punto doloroso.
No hay cambios físicos notables causados por el punto gatillo (como hinchazón, enrojecimiento, etc.). Asimismo, el dolor referido no sigue una trayectoria nerviosa que indicaría daño a un nervio periférico. Más bien, el dolor referido parece seguir un patrón característico que depende del punto desencadenante.
Una teoría sugiere un suministro deficiente de oxígeno y nutrientes al músculo, lo que provoca una contracción patológica. Esta contracción sostenida conduce a una mala circulación en el área afectada debido a la compresión de los vasos sanguíneos, lo que ralentiza la curación y causa dolor crónico a largo plazo.
Los puntos gatillo pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo y, en teoría, todos los músculos pueden verse afectados. Los músculos más afectados son los que mantienen la postura (músculos cervicales, hombros, pelvis, etc.). Más concretamente, los músculos más afectados son:
- el esternocleidomastoideo
- el trapecio
- el elevador de la escápula
- el infraespinoso
- los romboides
- el peto
- los cuadrados de los lomos
- glúteos (pequeños, medianos grandes)
- psoas
- el tensor de la fascia lata
Todos tenemos puntos gatillo en el cuerpo, pero su presencia no necesariamente causa dolor todo el tiempo (esto se llama punto gatillo latente). A pesar de la ausencia de dolor, un punto gatillo latente aún puede restringir ciertos movimientos y provocar debilidad muscular.
Cuando son sintomáticos, los puntos gatillo suelen estar asociados con síndrome miofascial o fibromialgia. También pueden existir trastornos psicosomáticos que podrían explicar su aparición. Sus consecuencias varían y, en ocasiones, pueden llegar a limitar las actividades de la vida diaria.
Causas
En general, los puntos gatillo ocurren debido a:
- Envejecimiento,
- Lesión aguda o trauma
- Microtraumatismos
- movimientos repetitivos
- El estrés
- El sedentarismo
- Una postura no óptima
- Un trastorno del sueño
- Deficiencias de vitaminas
- problemas en las articulaciones
Signos y síntomas
Un paciente que sufre un punto gatillo consulta con mayor frecuencia por un dolor progresivo que se vuelve cada vez más incapacitante. En la zona de la cabeza y el cuello, los síntomas pueden aparecer como dolor de cabeza (cefalea tensional), tinnitus, dolor en la mandíbula (articulación temporomandibular), alteraciones visuales o tortícolis.
Además, los pacientes pueden quejarse de dolores corporales y rigidez matutina. A estos síntomas se pueden agregar:
- Debilidad muscular en los músculos afectados
- Deterioro del control motor de los músculos afectados.
- Disminución del rango de movimiento
- Acouphènes
- Migrañas
- anomalías posturales
- Fenómenos compensatorios
- Etc.
Diagnóstico
Sobre todo, se debe entender que ninguna prueba de imagen médica o análisis de sangre puede diagnosticar un punto gatillo. Dado que el diagnóstico se basa principalmente en la palpación, no es unánime desde el punto de vista científico.
El objetivo de la consulta con el profesional sanitario es identificar la causa o condición médica asociada a la presencia de puntos gatillo.
Además, será necesario encontrar elementos de su vida diaria que puedan explicar la presencia de puntos gatillo. Puede ser falta de ejercicio (sedentarismo), sobrecarga muscular, mala higiene del sueño, estrés, etc. Aunque el dolor generalmente está relacionado con la actividad del músculo dañado, también puede ser constante (es decir, estar presente en todo momento).
El examen físico permitirá entonces palpar la ubicación exacta del punto gatillo. El profesional intentará identificar nódulos en los músculos, en ocasiones asociados a un cambio de temperatura. La palpación del nódulo causará sensibilidad ya sea localmente o más lejos del punto doloroso (a menudo, siguiendo el patrón característico del punto gatillo correspondiente).
Cabe señalar que la reproducción de los síntomas debe ser coherente con el dolor que se siente a diario para afirmar que el punto gatillo es efectivamente el factor responsable.
Además del examen palpatorio, habrá una evaluación de la postura, el rango de movimiento de los músculos afectados, así como una examinación neurológica para descartar una causa más grave.
Traitement
Una vez identificada la presencia de puntos gatillo y su posible causa, es el momento de buscar soluciones encaminadas a aliviar los síntomas. Las modalidades de tratamiento para aliviar y prevenir los puntos gatillo incluyen:
Medicamento
Ciertos analgésicos o antiinflamatorios se recetan regularmente para aliviar el dolor causado por los puntos gatillo. Cuando no funcionan, se pueden considerar fármacos más potentes:
- relajantes musculares
- ansiolíticos
- Antidepresivos
- Etc.
Infiltración de puntos gatillo
Si el médico cree que un punto gatillo es el responsable del dolor que siente su paciente, podría ofrecerle una infiltración de cortisona (u otra solución) a este nivel. Nosotros los llamamos infiltraciones en puntos gatillo (o infiltración miofascial), y se utilizan principalmente en presencia de síndrome miofascial.
Cabe señalar, sin embargo, que la investigación muestra resultados inconsistentes y, a menudo, temporales.
Fisioterapia (fisioterapia)
La fisioterapia puede ser eficaz para tratar la causa y las consecuencias de un punto gatillo. Las modalidades utilizadas en fisioterapia (fisioterapia) incluyen:
- Educación sobre hábitos de vida relacionados con la aparición de puntos gatillo (sueño, estrés, actividad física, etc.)
- electroterapia
- Calor y hielo (explicaciones en video)
- rehabilitación postural
- Ejercicios y estiramientos adaptados
- Masajes
- Liberación miofascial
- Vendaje neuropropioceptivo
- Drenaje linfático
Terapias alternativas
Algunas de las diversas formas de terapias alternativas que pueden aliviar el dolor de los puntos gatillo incluyen:
- Osteopatía
- mioterapia
- Acupuntura
- Utilización de tazas
- electroterapia
- Proloterapia
- Entrenamiento de oclusión (terapia de restricción del flujo sanguíneo o BFR)
Fuente
- https://www.physio-pedia.com/Trigger_Points
- https://www.aafp.org/afp/2002/0215/p653.html
- https://www.dgs-academy.com/en/trigger-point-therapy/trigger-point-therapy/
Mi nombre es Anas Boukas y soy fisioterapeuta. Mi misión ? Ayudar a las personas que sufren antes de que su dolor empeore y se vuelva crónico. También creo que un paciente educado aumenta enormemente sus posibilidades de recuperación. Por eso creé Grupo Salud para Todos, una red de sitios médicos, en asociación con varios profesionales de la salud.
Mi recorrido:
Licenciatura y maestría en la Universidad de Montreal , Fisioterapeuta para CBI Salud,
Fisioterapeuta para El Centro Internacional de Fisioterapia