Lumbociática: Tratamientos naturales efectivos para el alivio

productos naturales para la espalda

Su médico le ha diagnosticado lumbociática ciudad ? Si es así, probablemente le haya recetado medicamentos como analgésicos, de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (y los vendajes gástricos que lo acompañan), relajantes musculares...

Para aliviar su dolor, es importante para seguir correctamente su tratamiento médico junto con cualquier recomendación de su médico.

Sin embargo, debe tener en cuenta que existen algunos tratamientos naturales que puede ser eficaz en caso de lumbociática común. ¡Te presentamos algunos de ellos en este artículo!

Columna vertebral lumbar: recordatorio anatómico

Nuestro columna vertebral, en su parte lumbar, consta de 5 vértebras numerado desde L1 a L5. Entre cada par de vértebras adyacentes se interpone una estructura fibrocartilaginosa que actúa como amortiguador denominada "disco intervertebral".

Cada una de las vértebras lumbares está formada por:

  • Pardo cuerpo vertebral: Gran masa ósea que forma la parte frontal de la vértebra.
  • Pardo arco posterior: hoja ósea delgada que forma la parte posterior de la vértebra.
  • Pardo foramen vertebral: espacio (agujero) situado entre el cuerpo vertebral y el arco posterior.

El apilamiento de las vértebras lumbares y la superposición de sus agujeros vertebrales forman un canal óseo llamado “canal espinal lumbar” que contiene la parte distal del médula espinal.

A lo largo del canal lumbar y a cada lado del mismo, raíces nervio que se originan en la médula espinal emergen para formar nervios destinados a la inervación motora y sensorial de diferentes partes del cuerpo.

Entre estos nervios, el nerf ciático quien tiene el papel inervación sensoriomotora de todo el miembro inferior así como regiones genitourinarias y anorrectales.

¿Qué es la lumbociática?

Cuando el nervio ciático ou una de sus raíces nerviosas es comprimido o irritado por un proceso patológico (hernia de disco, trauma, tumor, etc.), dolor que siguen el curso de este nervio aparecen: glúteos, muslos, piernas, pies ya veces hasta los dedos de los pies. Esta condición se llama neuralgia ciático (o simplemente ciática).

Hablamos de lumbociática cuando estos dolores en las piernas (los de la ciática) van acompañados de lumbago (dolor lumbar).

Para más detalles sobre la lumbociática, ver el siguiente artículo.

https://www.lombafit.com/lombosciatique/

¿Cuáles son sus causas?

La hernia de disco lumbar es la causa más común de ciática. Entonces hablamos de «lumbociática común ».

Otras causas son posibles:

  • Una artrosis lumbar,
  • Una fractura vertebral,
  • Un tumor óseo
  • Una infección ósea,
  • Un canal lumbar estrecho.

¿Cómo se manifiesta?

La lumbociática se manifiesta por dolor en las extremidades inferiores (cuya topografía depende del nivel de compresión nerviosa: L4-L5, L5-S1…) acompañado de lumbalgia (dolor de espalda baja).

Estos dolores tienen la característica de ser exacerbados poresfuerzos, Por todos maniobras que aumentan la presión intraabdominal (tos, estornudos, esfuerzo defecatorio, etc.) así como extensión (Maniobra de Lasègue).

El dolor de la lumbociática puede aumentaracompañar con:

  • Trastornos motores: debilidad muscular del miembro inferior que puede llegar hasta la parálisis (lumbociática paralizante: emergencia terapéutica).
  • Trastornos sensoriales: hormigueo, entumecimiento, hormigueo, hipoestesia (sensación disminuida), anestesia (pérdida total de la sensibilidad) o dolor insoportable (Lumbociática hiperalgésica: emergencia terapéutica) en el miembro inferior o región genitourinaria.
  • Trastornos del genitoesfínter: incontinencia urinaria, incontinencia fecal, disfunción eréctil… En este caso se trata de una lumbociática complicada con una síndrome de cola de caballo (emergencia terapéutica).

En el caso de ciática con síntomas como fatiga intensa, una pérdida de peso sin explicación, una pérdida de apetito o una deterioro del estado general, es fundamental consultar lo antes posible, porque es probable que seaorigen tumoral (cáncer).

¿Cómo se trata la lumbociática?

El apoyo de un lumbociática depende de muchos parámetros como la causa, edad del paciente, Su antepasados y symptômes (gravedad, impacto en las actividades diarias, etc.).

Después de tener en cuenta todos los parámetros, el médico elabora un estrategia terapéutica personalizada. Este último puede utilizar métodos conservadores o radicales:

Tratamiento conservador (no quirúrgico) :

  • productos farmacéuticos analgésicos, desde los más simples (paracetamol) hasta los más potentes (derivados de la morfina).
  • productos farmacéuticos anti-inflamatoria no esteroides (AINE).
  • Otros medicamentos como miorrelajantes (relajantes musculares) y algunos antiepiléptico (pregabalina).
  • Inyecciones lumbares de corticoides.
  • Sesiones de fisioterapia (para aliviar la compresión del nervio debido a una hernia de disco).

tratamiento radical (quirúrgico): la cirugía solo se considera si último recurso para tratar la lumbociática que ha resistido un tratamiento conservador bien realizado.

Hay muchos tipos de cirugía, pero todas tienen el mismo objetivo: aliviar la compresión nerviosa (cura de una hernia discal, extracción de un fragmento óseo desplazado, etc.).

Lumbociática: remedios naturales eficaces para el alivio

Los diversos tratamientos farmacológicos prescritos en el contexto de la lumbociática pueden provocar efectos indeseables, especialmente cuando se toma a largo plazo.

Con el fin de limitar la ingesta de analgésicoso reducir las dosis necesarias (con el consentimiento de su médico), puede optar por uno de los métodos naturales siguiente:

Aromaterapia: masaje con aceites esenciales

puedes hacerte a ti mismo masajes de la parte inferior de la espalda y la pierna (en el camino del dolor) usando un aceite esencial de menta o de gaulteria diluido en aceite vegetal (aceite de oliva, aguacate o almendras dulces, por ejemplo).

Estos dos aceites esenciales tienen propiedades antiinflamatorias et calmante muy eficaz para aliviar el dolor de la lumbociática.

Además, los masajes promover la circulación sanguínea a nivel de la espalda y el miembro inferior, lo que ayuda a reducir el dolor y a luchar eficazmente contra tension muscular.

Este remedio natural se puede utilizar hasta 3 veces al día en caso de lumbociática común.

Ten cuidado, algunos PRECAUCIONES Se deben tomar cuando se utilizan aceites esenciales: consultar contraindicaciones e interacciones medicamentosas, evitar el contacto con los ojos, no utilizarlos puros... Para un uso seguro, no dude en consultar a su médico, farmacéutico o naturópata.

Fitoterapia: uso de plantas antiinflamatorias

Aquí hay 3 plantas que pueden ayudarte a aliviar tu lumbociática de forma natural:

  • Cúrcuma: tiene potentes propiedades antiinflamatorias gracias a su principio activo, la curcumina. Puedes consumirlo como infusión o como especia, o usarlo como cataplasma directamente sobre la parte dolorida (región lumbar).
  • Jengibre: Al igual que la cúrcuma, el jengibre es un poderoso antiinflamatorio natural. También puedes usarlo como especia para tus diversos platos o consumirlo como infusión.
  • El sauce blanco: es un remedio utilizado para tratar de forma natural todo tipo de dolores (articulaciones, dolores de cabeza, menstruaciones, etc.) gracias a sus propiedades antiinflamatorias. También se le conoce como “aspirina vegetal”.

es imperativo dígale a su médico al considerar seguirteNuevo Testamentotratamiento a base de hierbas para garantizar que no haya contraindicaciones y para evitar interacciones farmacológicas perjudiciales.

Termoterapia: aplicación de calor o frío

La aplicación de calor (a través de una bolsa de agua caliente o tomando un baño caliente) en la espalda o la pierna alivia el dolor gracias a su efecto relajante muscular (relaja los músculos).

La aplicación de froid (hielo o compresas frías), mientras tanto, alivia el dolor al reducir la inflamación local.

Para comprender mejor los efectos del frío y el calor en los diferentes tipos de dolor, ver el siguiente artículo.

Dieta: adoptar una dieta antiinflamatoria

Una dieta rica en fibrasen vitaminasen omega 3, Y antioxidantes ayuda al organismo a luchar contra los fenómenos inflamatorios, especialmente en el caso de la lumbociática.

Así, para aliviar de forma duradera el dolor asociado a la lumbociática, favorecer el consumo de:

  • Frutas y verduras frescas (vitaminas y fibras),
  • Aceite de pescado azul, colza y aceite de hígado de bacalao (omega 3),
  • Ciertas especias como la cúrcuma y el jengibre (poder antiinflamatorio).

Y evita el consumo de:

  • Productos alimenticios industriales ultraprocesados,
  • Hidratos de carbono refinados (bebidas azucaradas, bollería, pan blanco, etc.),
  • Bebidas Alcohólicas Y Refrescantes,
  • Exceso de carnes rojas,
  • Carnes procesadas (perros calientes, salchichas, etc.),
  • Grasas animales saturadas...

referencias

[1] E. Masson, “Lumbociática común”, EM-Consultar. https://www.em-consulte.com/article/271161/lombosciatique-commune (consultado el 1 de octubre de 2022).

[2] R. Thurel, “Lombosciática por hernia discal”, Acta neurochir, Vuelo. 2, norteo 1, pág. 9‑31, marzo de 1951, doi: 10.1007/BF01406095.

[3] “Recomendaciones Lumbociática aguda común”, VIDAL. https://www.vidal.fr/Maladies/recommandations/lombosciatique-aigue-commune-3527.html (consultado el 2 de octubre de 2022).

[5] e. Legrand, T. Couchouron, P. Insalaco y M. Audran, “¿Debe ser hospitalizado un paciente que sufre de lumbociática común? », Revisión de Reumatismo, Vuelo. 71, pág. S100-S103, agosto de 2004, doi: 10.1016/S1169-8330(04)80013-9.

[6] “Infiltraciones de corticoides en ciática y lumbalgia común – ScienceDirect”. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1169833008001014 (consultado el 6 de octubre de 2022).

[7] Fisioterapeuta y osteópata deportivo AA, “¿Cómo tratar la ciática? (Tratamiento natural)”, Todo por mi salud, 29 de junio de 2019. https://toutpourmasante.fr/soigner-sciatique/ (consultado el 8 de octubre de 2022).

[8] “Tratamiento natural para la ciática y lumbago ". https://www.alternativesante.fr/vertebres/lumbago-et-sciatique (consultado el 6 de octubre de 2022).

Volver arriba