Una hemivértebra es una de las anomalías del desarrollo de la columna vertebral. Su incidencia se ha estimado entre 1 y 10 casos por cada 10000 nacimientos y afecta más a los hombres. A menudo causa escoliosis congénita y se asocia particularmente con otros trastornos de salud en los recién nacidos. Este artículo detalla las categorías de hemivértebras, diagnóstico y manejo de esta afección.
Definición
La hemivértebra se considera una anomalía congénita de la columna. Como sugiere su nombre, se refiere a una vértebra incompleta resultante de una falla en la formación del cuerpo vertebral. Más específicamente, la hemivértebra tiene un único pedículo vertebral, una única lámina y sólo la mitad del cuerpo vertebral (con forma de triángulo). Esta condición afecta principalmente a las vértebras dorsales y lumbares.
Su aparición se asocia en ocasiones a otras anomalías como trastornos cardíacos, craneales, digestivos, renales, musculoesqueléticos (como Síndrome de Klippel-Feil), etc. La presencia de estas anomalías anatómicas que aparecen junto con la hemivértebra constituye un pronóstico desfavorable para el recién nacido.
La hemivértebra se puede separar en varios tipos:
- Lateral: El tipo más común, resulta en una Escoliosis
- Posterior (dorsal): Es el resultado de un defecto en la osificación anterior, y resulta en una cifosis dorsal
- Anterior (ventral): Extremadamente raro, es el resultado de un defecto de osificación posterior, y genera una hiperlordosis
Las hemivértebras también se pueden clasificar según su patrón de crecimiento:
- Hemivértebra segmentada: Este tipo de vértebra está completamente separada de las vértebras superiores e inferiores adyacentes por un disco intervertebral (como cualquier vértebra). Sin embargo, altera la alineación de la columna, provocando escoliosis en la mayoría de los casos.
- Hemivértebra semisegmentada: Este tipo de vértebra está unida (fusionada) por un lado a la vértebra adyacente y separada de un disco intervertebral con la otra vértebra adyacente (a diferencia de las vértebras normales que están separadas de los discos en el nivel superior e inferior).
- Hemivértebra no segmentada: Esta vértebra está fusionada con sus dos vértebras vecinas y no tiene espacio de disco intervertebral. Se encuentra con mayor frecuencia a nivel torácico y, por lo general, no causa escoliosis.
- Hemivértebra encarcelada
Diagnóstico
Las hemivértebras generalmente se diagnostican cuandoultrasonido prenatal, aunque la condición se identifica después del parto en casi un tercio de los casos.
El examen físico generalmente es insuficiente para detectar esta anomalía. Es por ello que las imágenes médicas son fundamentales para establecer el diagnóstico definitivo de hemivértebra (ultrasonido, ecografía, radiografía), y para establecer el diagnóstico diferencial (como por ejemplo una vértebra de mariposa).
Se examinan las vistas sagital y transversal para verificar la integridad de los cuerpos vertebrales y las vértebras, y para evaluar la alineación de la columna. Una vértebra de tamaño reducido, forma triangular y que provoca una desviación de la columna es sugestiva de una hemivértebra en la mayoría de los casos.
Además, y como se ha comentado, la hemivértebra aparece en ocasiones con otras anomalías anatómicas concomitantes en diversos lugares del cuerpo humano. Estas anormalidades afectan el pronóstico vital.
Tiempo
El diagnóstico de hemivértebras amerita manejo médico y cirugía en algunos casos. De hecho, su presencia puede conducir al desarrollo de deformidades de la columna, como escoliosis o hipercifosis.
Por lo tanto, una vez que se identifican una o más hemivértebras en las imágenes médicas, se debe realizar una evaluación cuidadosa para identificar cualquier anomalía anatómica coexistente (que involucre a otros sistemas del cuerpo humano).
Si se observan hemivértebras en solo uno o unos pocos niveles vertebrales, generalmente se prefiere el tratamiento conservador. Por otro lado, una resección quirúrgica está indicada si hay varias vértebras afectadas. Cabe señalar que el impacto de la hemivértebra es mayor cuando se ubica a nivel lumbosacro.
En casos extremos en los que se observen anomalías graves de la columna vertebral, asociadas a trastornos potencialmente mortales para el feto, se considera la interrupción del embarazo. Esta decisión se toma a la luz de la evaluación médica y el consentimiento de los padres.
referencias
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27449768/
- https://radiopaedia.org/articles/hemivertebra
Mi nombre es Anas Boukas y soy fisioterapeuta. Mi misión ? Ayudar a las personas que sufren antes de que su dolor empeore y se vuelva crónico. También creo que un paciente educado aumenta enormemente sus posibilidades de recuperación. Por eso creé Grupo Salud para Todos, una red de sitios médicos, en asociación con varios profesionales de la salud.
Mi recorrido:
Licenciatura y maestría en la Universidad de Montreal , Fisioterapeuta para CBI Salud,
Fisioterapeuta para El Centro Internacional de Fisioterapia